jueves, 12 de mayo de 2011

DEVELANDO ALGUNAS VERDADES SOBRE EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


Si partimos de un diagnóstico autocrítico de la realidad de la participación de los estudiantes dentro de su casa de estudio, parece evidente que éstos disponen a día de hoy, de un escaso margen de maniobra para gobernar su espacio. Ante esto, es necesario reflexionar sobre medios viables de participación, co-gestión y co-gobierno estudiantil.
¿Cansado de que la inseguridad, corrupción, irregularidades administrativas, políticas y financieras, despilfarro y baja calidad de servicio, formen parte de la cotidianidad universitaria? PSUV 23 se propone develar algunas verdades.

¡¡¡¡¿SABÍAS QUÉ?!!!!

·         LUZ recibe más recursos que 14 estados del país, 934.229.670.00 bf. (Amazonas, Delta Amacuro, Cojedes, Vargas, Nueva Esparta, Apure, Yaracuy, Trujillo, Guárico, Barinas, Mérida, Monagas, Portuguesa y Falcón). Y, además, es superior al situado de las alcaldías de Maracaibo y del municipio Libertador (DC), cuando ambas cubren poblaciones muy grandes. El presupuesto de LUZ es 800 veces mayor que el asignado al ayuntamiento marabino. PERO, aún así se habla de “bajo presupuesto”, hasta convertirse en la principal fuente de discordia entre algunas universidades autónomas del país y el gobierno nacional ¿Manipulación o realidad?

¿Cómo justificar que una de las actividades medulares de la academia (INVESTIGACIÓN) fundamental para el desarrollo del país  apenas se le asigne un incremento mínimo? El incremento del presupuesto a la academia contrasta fuertemente con el de “Seguridad”. CLARO, cobra sentido si agregamos que en la empresa contratada para seguridad, el presidente, es el actual rector de la universidad y el director, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias. ¿MERA CASUALIDAD?

·         Las autoridades de LUZ vendieron TUS terrenos para fines comerciales, la creación de Ciudad Colorama, violando procesos jurídicos y técnicos. SÍ, COMO LO VES, sin importar la violación de la Constitución, la LOPA, la Ley Anticorrupción y la negativa del Consejo Universitario, se venden nuestros espacios para la satisfacción de intereses privados. Por ello, dada la naturaleza y la esencia de la universidad, y que sus bienes forman parte de la Dominialidad Pública del Estado la enajenación de los mismos debe seguir los procedimientos establecidos en la Ley, cuestión esta que no se cumplió en el caso Colorama, produciéndose un grave daño al patrimonio público  de la Universidad del Zulia. Ante esta situación, es la declaratoria de nulidad absoluta de la negociación para la protección de este bien colectivo, lo que exige la comunidad universitaria y el colectivo PSUV 23.
·         La Universidad del Zulia recibe presupuesto para el abastecimiento DIARIO del comedor estudiantil, pero, ¿qué hay del dinero que no se utiliza en el comedor durante los días de paro? ¿A dónde van a dar esos recursos, es devuelto al gobierno? 
·         En el nuevo presupuesto, se despojó  a  FAMES del 0,75%  (70.067.225,25) y se le niega  a los estudiantes la asistencia médica que  con fuerza de ley debe contemplarse. Nos preguntamos, ¿dónde  parirán ahora  nuestras estudiantes?
¿NO TE MERECES?
  •  ¿Un presupuesto participativo?
  •   ¿La justa redistribución del presupuesto en áreas estratégicas que favorezcan la academia?
  •   ¿La protección de tu seguridad dentro del recinto universitario?
  •   ¿La protección y disfrute de los espacios públicos universitarios para TU beneficio?
  •   ¿La efectiva rendición de cuentas?
PSUV 23, es honestidad, transparencia y participación. Hacia la Verdadera Transformación Universitaria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario